SUPLEMENTO
XXVI
CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO
COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE NUEVO LEÓN, A. C.
QUINTO CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN Y CASOS CLÍNICOS
MEMORIAS
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 28 DE ABRIL DE 2018.
Tumor odontogénico adenomatoide: Reporte de caso clínico.
Dr. José Alberto Lozano Laín, Dr. Juan Carlos de Jesús
Elizondo González, Dr. Víctor Alan Cabral Cabral.
Instituto Mexicano Seguro Social.
INTRODUCCIÓN
El tumor odontogénico adenomatoide es un tumor benigno hamartoso
poco frecuente, compuesto por epitelio odontogénico con un patrón
histológico variable de carácter asintomático. Representa
el 7.2% de todos los tumores odontogénicos y la mayoría de los
casos 88% son diagnosticados en la segunda y tercer década de vida con
predilección sexo femenino. La localización frecuente de este
tipo de tumor corresponde en mayor proporción al maxilar a diferencia
de la mandíbula. En algunas ocasiones su etiología se asocia a
órganos dentarios incluidos, en la mayoría de ellas el órgano
dentario incluido es el canino. Según sus características clínicas
y radiográficas se distinguen tres tipos de TOA; el folicular, extra
folicular y periférico.
OBJETIVO
El siguiente caso clínico muestra uno de estos tumores y el tratamiento
quirúrgico de elección.
CASO CLÍNICO
En febrero de 2018, una niña de 12 años de edad acudió
al Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital de Ortopedia
y Traumatología del IMSS, con referencia de su odontólogo por
presentar una tumefacción localizada en la encía vestibular superior
derecha, de más de dos meses de evolución, sin causa aparente
conocida. La paciente no refería antecedentes personales ni familiares
de interés.
En la exploración extraoral la paciente presentaba una marcada asimetría
facial a nivel del labio. Intraoralmente se observa dentición mixta,
presencia de aumento de volumen en zona de canino y premolares maxilares del
lado derecho, no se observa movilidad de órganos dentarios.
METODOLOGÍA
Se realizó el procedimiento quirúrgico de enucleación completa.
RESULTADOS
Y CONCLUSIONES
Este tipo de tumor correspondió a la variante intraósea, el central
folicular (representa el 70-73% de los casos de TOA).
PALABRAS
CLAVE
Tumor, adenoma, enucleación.
REFERENCIAS
Ortiz, E. E., & Escalera, C. J. (2006). Tumor odontogénico adenomatoide:
Presentación de caso de tamaño inusual y revisión de literatura.
Revista Hospital Juarez, 60-63.
Perez, S. A., & Santiago, M. d. (2016). Tumor odontogénico adenomatoide.
Revista Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, 21-27.
Sciubba, R. (2000). Patología Bucal. San Francisco, California: Mcgraw
Hill Interamericana.
VM, P. R., & G, T. G. (2015). Tumor odontogénico adenomatoide: presentación
de un caso. REVISTA DEL ILUSTRE CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE, 99-105.
Autor
de correspondencia:
Dr. Jose Alberto Lozano Laín.
drlozano1@yahoo.com
Fecha recibido: 4 de Mayo de 2018.
Fecha aceptado para publicación: 14 de Mayo de 2018.
El contenido del presente suplemento "Memorias del Quinto Concurso de Carteles de Investigación y Casos Clínicos del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 5, No
1 - Suplemento - Junio 30 de 2018.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
