SUPLEMENTO
XI
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
TERCER CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 1 Y 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Silicato
tricálcico: Una nueva alternativa en la terapia pulpar.
Elizondo
Alvarado Mariana Lizeth, López Martínez Fanny, Treviño
Elizondo Ricardo.
Departamento de Endodoncia, Facultad de Odontología,
Universidad Autónoma de Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han venido dando a conocer nuevos métodos
y medicamentos en terapia pulpar en dentición temporal. Entre ellos se
encuentra el Biodentine, que es un nuevo cemento de silicato de calcio con propiedades
de biocompatibilidad y bioactividad que, en contacto directo con el tejido pulpar,
induce el desarrollo de dentina reparativa y logra el mantenimiento de la vitalidad
y función del tejido.
Biodentine es un sustituto dentinario bioactivo que posee propiedades mecánicas
similares a la dentina sana y puede remplazarla tanto a nivel coronario como
a nivel radicular.
Sus propiedades mecánicas y físicas permiten un funcionamiento
rápido, sin tratamiento previo de la superficie de los tejidos calcificados.
Biodentine proporciona las condiciones óptimas para conservar la vitalidad
pulpar, garantizando la hermeticidad a nivel dentinario, la ausencia de sensibilidad
postoperatoria y la perennidad de las restauraciones realizadas en dientes con
pulpa viva.
Indicado a nivel radicular para: reparación de perforaciones radiculares,
reabsorciones internas y externas perforantes, como barrera apical en apexificación
y obturación apical en endodoncia quirúrgica.
Actualmente, los cementos dentales basados en silicato de calcio son reconocidos
por su biocompatibilidad y por ser inductores de tejidos mineralizados. La principal
mejoría fue orientada a desarrollar un material basado en silicato de
calcio, con propiedades superiores a los ya existentes en relación con
el tiempo de fraguado, propiedades mecánicas y manipulación.
El cemento tiene un tiempo de fraguado inicial, superior a 6 minutos y un tiempo
de fraguado final de 10-12 minutos. Esta mejoría, comparado con los ionómeros
de vidrio de alta densidad y MTA, es el resultado del cambio en el tamaño
de las partículas, puesto que a mayor superficie es menor el tiempo de
fraguado; la adición de cloruro de calcio como vehículo, consiguió
acelerar la reacción y la disminución del contenido líquido
el tiempo de fraguado.
CONCLUSIÓN
El silicato tricálcico nos ofrece varias ventajas clínicas en
la operatoria dental, principalmente tenemos otra alternativa, para colocar
un cemento en la cercanía o bien en contacto directo con el tejido pulpar.
Y reparaciones de perforaciones hacia el ligamento periodontal con éxito.
Autores
de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Fecha recibido: 15 de Octubre de 2017.
Fecha aceptado para publicación: 22 de Noviembre de 2017.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Tercer Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 4, No
2- Suplemento - Diciembre 30 de 2017.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
