SUPLEMENTO
XI
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
TERCER CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 1 Y 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Prevalencia
de fracaso en endodoncia.
López
Quiñones Adryan, López Martínez Fanny, Martínez
González Gustavo Israel.
Departamento
de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de
Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
Se define al retratamiento endodóntico no quirúrgico al procedimiento
que se utiliza para extraer los materiales del espacio del conducto radicular,
para solucionar deficiencias o reparar defectos patológicos o de origen
iatrogénico. El retratamiento está indicado cuando hay sensibilidad
a la percusión, dolor a la presión periapical, dolor a la presión
apical, fístula o inflamación a los tejidos blandos y radio transparencia
periapical. La tasa de éxito de los tratamientos endodónticos,
en general es alta. Esta tasa fluctúa alrededor del 90% en diversos estudios
realizados.
OBJETIVO
Determinar la prevalencia de fracasos endodónticos y sus causas, en tratamientos
realizados en la Clínica de Endodoncia pregrado de la Facultad de Odontología
en un período comprendido de enero a diciembre 2015 y 2016.
METODOLOGÍA
En esta investigación se realizó una revisión de expedientes
obtenidos del Departamento de Endodoncia de la FO UANL para buscar la prevalencia
de éxito y fracaso en el tratamiento de los conductos radiculares y sus
causas, así como el tiempo transcurrido del término del tratamiento
hasta el inicio del retratamiento, en un período de 2015-2016.
RESULTADOS
Se observó que la lesión persistente fue la más prevalente
con un 42.90% seguida de la falta de restauración 19%. Con respecto al
motivo de endodoncia el dolor o molestia se observó en el 19%, seguido
de la caries con un 12.5%. Los motivos de retratamiento fueron: obturación
corta (14.3%), lesión periapical (13.1%) y filtración coronal
(11.9%).
CONCLUSIÓN
Analizando las causas de éxito y fracaso de los retratamientos endodónticos
se observó el mayor fracaso en el grupo de lesión persistente,
por lo que se sugiere dedicar más tiempo a la limpieza y desinfección
del conducto radicular ya que las bacterias son el protagonista de las lesiones
periapicales.
Palabras Clave: Endodoncia, Fracaso, Tratamiento endodontal, Conducto
radicular.
Autores
de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Fecha recibido: 15 de Octubre de 2017.
Fecha aceptado para publicación: 22 de Noviembre de 2017.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Tercer Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 4, No
2- Suplemento - Diciembre 30 de 2017.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
