SUPLEMENTO
XI
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
TERCER CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 1 Y 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Prevalencia
de eventos adversos en pacientes con tratamiento endodóntico.
Torres Betancourt Jesús Alejandro, Treviño Elizondo Ricardo, Quiroga
García Miguel Ángel, Bocanegra Cedillo Jennifer Alondra.
Departamento de Endodoncia, Clínica de Odontología Preventiva,
Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
Según la American Dental Association, la endodoncia es necesaria cuando
la pulpa (el tejido blando dentro de los dientes que contiene los vasos sanguíneos,
los nervios y el tejido conjuntivo) se inflama o enferma. Durante una endodoncia,
el Cirujano Dentista o endodoncista elimina la pulpa afectada. Un evento adverso
es un incidente desfavorable, hecho inesperado, percance terapéutico,
lesión iatrogénica u otro suceso infortunado no relacionado con
la historia natural de la enfermedad que ocurre en asociaciones directa con
la atención odontológica, para ello las Metas Internacionales
de Seguridad del Paciente han definido una serie de acciones específicas
(barreras de seguridad) que previenen los riesgos y, por lo tanto, la probabilidad
de que ocurran estos eventos.
PROPÓSITO
Determinar la prevalencia de eventos adversos en pacientes con tratamiento endodóntico.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio transversal, descriptivo, observacional en 129 historias clínicas
donde se identificaron eventos adversos, en pacientes que acudieron a realizarse
tratamiento de endodoncia durante el período de enero a diciembre 2016,
se realizó una recopilación de información de la historia
clínica de los pacientes que acudieron a realizarse tratamientos de endodoncia.
RESULTADOS
Se identificaron 27 eventos adversos (20.93%), de ellos, el 66.6% eran prevenibles.
Dichos eventos se distribuyeron en: procedimientos de apertura (5.5%), procedimientos
de preparación (27.7%) y procedimientos de obturación (66.6%).
Los eventos adversos que fueron reportados fueron principalmente: las transportaciones
(33.3%), las perforaciones coronales (27.7%) y las sobre obturaciones (16.6%).
CONCLUSIÓN
Dada la alta prevalencia de eventos adversos prevenibles observada en los consultorios
especializados es necesaria la capacitación e implementación del
Modelo del Consejo de Salubridad General para la atención en salud con
calidad y seguridad, específicamente en el cumplimiento de las Metas
Internacionales sobre Seguridad del Paciente.
Palabras clave: Endodoncia, Pulpar, Odontología, Prevención,
Seguridad del paciente.
Autores
de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Fecha recibido: 15 de Octubre de 2017.
Fecha aceptado para publicación: 22 de Noviembre de 2017.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Tercer Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 4, No
2- Suplemento - Diciembre 30 de 2017.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
