SUPLEMENTO
XI
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
TERCER CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 1 Y 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Importancia
de un sellado tridimensional del conducto radicular en relación con el
éxito de la terapia endodontal.
Cavazos Muñoz
Rogelio Alejandro, Ibarra Chapa Ricardo Ladislao, López Martínez
Fanny.
Departamento de Endodoncia, Facultad de Odontología,
Universidad Autónoma de Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
Los objetivos primordiales de la terapia endodontal consisten en alcanzar
el mayor bienestar y obtener excelentes resultados tanto funcionales como estéticos.
Para cumplir con estos objetivos es necesario eliminar el mayor contenido bacteriano
mediante una correcta instrumentación del conducto radicular para posteriormente
colocar un relleno tridimensional, así como efectuar una restauración
funcional, permanente y estética de los dientes afectados.
En los estudios realizados se recomiendan períodos de seguimiento
que van de seis meses hasta los cinco años; una obturación sobre
extendida puede hacer fracasar el tratamiento, debido a problemas durante el
ajuste del cono de gutapercha provoca el no poder colocar, compactar y sellar
la obturación provocando permeabilidad y entrada de fluidos periapicales,
así como la irritación debido al uso de diversos cementos selladores
los cuales tienen efectos irritantes o tóxicos sobre los tejidos.
Los errores de obturación por lo general se deben a una inadecuada
instrumentación o al uso de una técnica inadecuada de obturación.
La permeabilidad apical y/o coronal puede impedir la correcta compactación
de la obturación provocando huecos en la misma o peor aún infra
obturación. Tanto la infra como la sobreobturación pueden hacer
fracasar el tratamiento, especialmente cuando existe necrosis pulpar y una lesión
periapical. El objetivo de la obturación consiste en crear un sellado
completo en todo el sistema de conductos, desde el acceso coronal hasta el ápice
radicular.
Es fundamental insistir en la importancia de crear y mantener un sellado
coronal; el resultado a largo plazo depende tanto del sellado apical como de
la calidad del sellado coronal.
CONCLUSIÓN
Se considera la ausencia de síntomas, así como la cicatrización
del tejido periapical como factores de éxito durante la terapia endodóntica.
Esto es debido a que se siguen los lineamientos adecuados para llevar a cabo
el procedimiento cumpliendo con los requisitos de una buena limpieza y conformación,
una buena irrigación y terminando con un sellado hermético del
sistema de conductos. Un factor fundamental será la inmediata restauración
del diente afectado para una correcta función y estética.
Autores
de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Fecha recibido: 15 de Octubre de 2017.
Fecha aceptado para publicación: 22 de Noviembre de 2017.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Tercer Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 4, No
2- Suplemento - Diciembre 30 de 2017.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
