SUPLEMENTO
XI
CONGRESO INTERNACIONAL DE ENDODONCIA
MEMORIAS
TERCER CONCURSO DE CARTELES
COLEGIO DE ENDODONCIA DE NUEVO LEÓN, A. C.
MONTERREY, NUEVO LEÓN. 1 Y 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Hidróxido
de calcio.
Elizondo Alvarado Lizeth, López Martínez Fanny, Treviño
Elizondo Ricardo.
Departamento de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Autónoma
de Nuevo León.
INTRODUCCIÓN
El hidróxido de calcio es un polvo blanco que se obtiene por la calcinación
del carbonato cálcico. Es considerado como el medicamento de elección
tanto en la protección pulpar directa como indirecta, y pulpotomía
vital. Como tiene tendencia a formar carbonato con el anhídrido carbónico
(CO2) del aire, se recomienda almacenarlo en un frasco color topacio bien cerrado.
Es poco soluble en agua, su pH es alcalino, aproximadamente de 12.4, lo que
le permite ser un magnífico bactericida.
El hidróxido de calcio induce la remineralización de la dentina
reblandecida, libera de gérmenes la cavidad, estimula la cicatrización,
siendo tolerado perfectamente por el órgano pulpar.
Propiedades:
Eliminación de los microorganismos que puedan persistir en los
conductos tras su preparación.
Reducción de la inflamación de los tejidos periapicales.
Controla el absceso periapical: mediante una disminución del exudado
persistente en la zona apical.
Momificación de las sustancias orgánicas que puedan quedar
en los conductos radiculares.
Previene la reabsorción inflamatoria radicular.
Aplicaciones clínicas:
Recubrimientos indirectos: en caries profundas y transparencias pulpares
induce a la reparación por formación de dentina secundaria.
Recubrimiento directo: en pulpas permanentes jóvenes con exposición
de 0.5 a 1.55 mm.
Pulpotomías: Induce a la formación de una barrera cálcica
por amputación pulpar.
Lavado de conductos: el CaOH se puede preparar en una solución
del 3 a 5 %; es un agente lavante y arrastra al material necrótico.
El hidróxido de calcio induce la remineralización de la dentina
reblandecida, libera de gérmenes la cavidad, estimula la cicatrización,
siendo tolerado perfectamente por el órgano pulpar. Por ello, y por otras
ventajas este fármaco ha sido aceptado mundialmente como el precursor
fundamental en la pulpotomía vital, recubrimiento pulpar directo e indirecto.
CONCLUSIÓN
El hidróxido de calcio Ca (OH)2 es una sustancia ampliamente utilizada
en endodoncia desde su introducción por Herman en 1920.
Sus propiedades para controlar la inflamación, y su actividad antimicrobiana,
lo hacen aconsejable para su empleo como medicación tópica entre
sesiones o como componente de materiales de obturación temporarios y
definitivos.
Es un material ampliamente utilizado en odontología conservadora de fácil
manejo, sencilla aplicación y de muy bajo coste.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bjorndal L, Reit C, Bruun G, Markvart M, Kjaeldgaard M, Nasman P, et al..
Treatment of deep caries lesions in adults: randomized clinical trials comparing
stepwise vs. direct complete excavation, and direct pulp capping vs. partial
pulpotomy. Eur J Oral Sci 2010;118:290-297.
2. Aguilar
P, Linsuwanont P. Vital pulp therapy in vital permanent teeth with cariously
exposed pulp: a systematic review. J Endod 2011;37:581-587.
3. Mickenautsch S, Yengopal V, Banerjee A. Pulp response to resin-modified glass
ionomer and calcium hydroxide cements in deep cavities: A quantitative systematic
review. Dent Mater 2010;26:761-770.
4. Schwendicke F, Dorfer CE, Paris S. Incomplete caries removal: a systematic
review and meta-analysis. J Dent Res 2013;92:306-314.
5. Maltz M, Alves LS. Incomplete caries removal significantly reduces the risk
of pulp exposure and post-operative pulpal symptoms. Journal of Evidence-Based
Dental Practice 2013;13:120-122.
Autores
de correspondencia:
Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C.
Dr. Héctor Jiménez González.
carteles@cenl.com.mx
Dra. Fanny López Martínez.
fannylopezendodoncia@yahoo.com
Dra. Patricia N. Olivares Ponce.
paty.olivares@hotmail.com
Fecha recibido: 15 de Octubre de 2017.
Fecha aceptado para publicación: 22 de Noviembre de 2017.
El presente resumen forma parte del suplemento "Memorias del Tercer Concurso de Carteles del Colegio de Endodoncia de Nuevo León, A. C." es responsabilidad de los organizadores de dicho evento, la Revista Mexicana de Estomatología es ajena al contenido científico, metodológico y de autoría de cada uno de los resúmenes que se presentan. El Suplemento se publica como apoyo a las agrupaciones de profesionales, profesionistas, estudiantes, maestros e instituciones educativas y/o de servicio en la difusión de sus trabajos.
Revista
Mexicana de Estomatología.
Vol 4, No
2- Suplemento - Diciembre 30 de 2017.
ISSN: 2007-9052
www.remexesto.com
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com
