Irrigantes endodónticos.
Resumen
Palabras clave
Referencias
BALANDRANO PINAL, Francisco. (2010). Soluciones para irrigación en endodoncia: Hipoclorito desodio y Gluconato de Clorhexidina.
COSTA SILVIANA R. y Diego Gasparini. (2004). Farmacovigilancia. Reacciones adversas producidas por hipoclorito de sodio utilizado como irrigante en endodoncia. Argentina. Obtenido en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/ 3-Medicina/M-091.pdf
IRURETAGOYENA Marcelo (2014). Irrigantes para el tratamiento endodóntico. Salud Dental Para Todos. Wilde Provincia de Buenos Aires. Argentina. Obtenido en: https://www.sdpt.net/ endodoncia/irrigantestipos. Htm
RIVAS Ricardo (2011) La irrigación de la cavidad endodóntica. Notas para el estudio de Endodoncia. México. Obtenido en: http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/limpieza2.html
BURGOS Francisca (2013) Medicación intraconducto en endodoncia Postgrado Endodoncia, Universidad de Valparaiso. Obtenido en: http://www.postgradosodontologia.cl/endodoncia/ images/EspecialidadEndodoncia/ Seminarios/2013-2014/DocMedicacionIntraconductoEnEndodoncia.pdf
FRUTTERO Andrea.revisión actualizada de las soluciones irrigadoras endodónticas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. Obtenido en: http://m.desarrollo.rephip.unr.edu.ar/ bitstream/handle/ 2133/1388/15-51-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INTRIAGO MOLINA, Manuel Antonio. (2017). Irrigación activada en endodoncia. Universidad de Guayaquil. Obtenido en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/ 21655/1/ INTRIAGOmanuel.pdf
ISSN: 2007-9052
Http:www.remexesto.com